
¿Cómo puedo volar mi dron de menos de 250 gramos de forma legal?
- publicado por Irene Moreno
- Categorías Blog, consejos, drones, Formacion drones, Normativa, Planorámica, Web
- Fecha 23/01/2024
Los primeros pasos para volar de forma legal
En el apasionante mundo de los drones, es bastante común que los pilotos se aventuren a volar sin prestar suficiente atención a las regulaciones, especialmente cuando se trata de drones con un peso inferior a 250 gramos. Sin embargo, es crucial comprender la normativa nacional y europea que rige este espacio aéreo. ¿Qué dice exactamente esta normativa y cómo afecta a tu experiencia como piloto? ¿Qué marcado de clase le corresponde a estas aeronaves? ¿Y cómo estar seguro de que tu dron cumple con el límite de 250 gramos?
En este blog, te responderemos estas preguntas, así que continúa leyendo para obtener información esencial que te permitirá disfrutar de tu dron de manera segura y en cumplimiento de las regulaciones.
Con la aplicación del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión desde el 31 de diciembre de 2020, todo el que desee operar su aeronave, ya sea con fines recreativos o profesionales, con drones que pesen menos de 250 gramos deben hacerlo en calidad de operadores de drones. Esto implica registrarse debidamente en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), obtener la formación necesaria, tal y como se especifica en la siguiente tabla, y, por supuesto, cumplir con las reglas generales de vuelo junto con las limitaciones geográficas locales. Es un proceso necesario para garantizar no solo la seguridad en el aire, sino también para mantenerse en conformidad con las regulaciones establecidas.

Una vez el piloto esté registrado como operador de dron en un Estado miembro, es necesario que incorpore de manera visible el número de operador en la aeronave y su mando de control, aunque, este requisito no será de obligado cumplimiento con la entrada en vigor de la Identificación Remota a Distancia. No obstante, cualquier piloto que haga uso profesional o recreativo con UAS con un peso inferior a 250 gramos que estén equipados con un sensor capaz de capturar datos personales, como una cámara o un micrófono, a menos que el fabricante lo haya clasificado expresamente como un juguete, según su normativa deberán realizar el registro pertinente a través de la sede electrónica de AESA.
Sin embargo, además de estas condiciones, todos los operadores deben cumplir con el resto de las regulaciones.
- Obligatoriedad de seguro de responsabilidad civil: Se requiere una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros.
- Cumplimiento de reglas de vuelo generales: Debe cumplirse con reglas de vuelo condicionadas por el peso del dron, la presencia de personas y la cercanía a edificaciones.
- Restricciones de vuelo en ciertos lugares: Limitaciones motivadas por factores como la proximidad a aeródromos, áreas militares, protección de infraestructuras críticas y consideraciones medioambientales.
- Requisitos para drones con marcado de clase C1, C2 o C3: Estos deben contar con un Sistema de Identificación a Distancia Directa (DRI). Para obtener más información sobre el DRI, haz clic aquí.
¿Cómo saber que marcado de clase le corresponde a mi dron?
Desde el 1 de enero de 2021, estamos en un periodo de transición donde convivimos con la normativa europea y los escenarios nacionales STS-ES. Con ella, el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 nos presenta una clasificación de los drones en 7 grupos o clases, basada en las características únicas de cada aeronave. Todo con el objetivo de velar por la seguridad y orden mientras hacemos un uso de nuestros drones por todo el espacio europeo.
Los drones con una Masa Máxima al Despegue (MTOM) inferior a 250 gramos se clasifican como drones de Clase 0 (C0). Esta categoría es la más básica de la clasificación y abarca todas las aeronaves, ya sean de juguete o no, que cumplen con este peso. Puedes identificarlos mediante la siguiente etiqueta:
Si el dron es de construcción privada, es decir, no se comercializa ni se distribuye con el y su MTOM es inferior a 250 g, aunque no cuente con una etiqueta de marcado de clase, se consideraría equivalente a la Clase 0.
Además de la MTOM, una aeronave debe cumplir con otros requisitos para ser considerada un dron con marcado de Clase C0

- Tener una velocidad máxima en vuelo horizontal de 19 m/s.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120 m.
- Estar alimentado con electricidad.
Como se indica en la tabla anterior, es esencial señalar que cualquier dron con marcado de Clase C0 puede operar en Categorías Abiertas, A1/A3. Esto implica que el piloto puede volar en diversos entornos, tanto urbanos como no urbanos, siempre y cuando evite el sobrevuelo de concentraciones de personas.
¿Qué drones de menos de 250 g están ahora en el mercado?
En la actualidad, muchos pilotos que se están iniciando en el mundo de las aeronaves no tripuladas, consideran la opción de adquirir un dron con una MTOM inferior a 250 g debido a las ventajas operativas asociadas. En nuestra perspectiva, el DJI Mini 3 destaca como uno de los drones ideales para aquellos que se quieran iniciar en este fascinante mundo. Su extensa duración de batería, alcanzando hasta 38 minutos de autonomía, junto con su capacidad para grabar videos en asombroso 4k tanto en formato horizontal como vertical, hacen de este dron una elección excepcional. Además, cuenta con un marcado de clase C0 y Remote ID o identificación a distancia.

Pese a que es cierto que el piloto puede operar con drones cuyo marcado de clase sea C0 sin pasar por ningún proceso de formación, nosotros siempre aconsejamos dar un paso más. Obtener las licencias de piloto de drones no solo le brindan al operador libertad de vuelo, sino que, convierten al operador en un verdadero experto en todos los procedimientos operacionales y medidas de seguridad esenciales, y de esta forma pilotar de una forma legal y anteponiendo la seguridad en cada una de sus operaciones.
Por ello y con el claro objetivo de satisfacer todas tus necesidades, en Planorámica hemos desarrollado un curso que va más allá de lo convencional. Con nuestro Curso Completo + Dron, no solo te capacitarás como piloto de drones, sino que también recibirás tu propio DJI Mini 3. Esta es la oportunidad perfecta para elevar tus habilidades y obtener todas las licencias necesarias en el camino. ¿Estás listo para volar alto en este fascinante mundo?
¡En Planorámica te esperamos para despegar hacia nuevas alturas!
También te puede interesar

Normativa de drones y sanciones asociadas

¿Qué pasará con los marcados de clase en 2024?
